Evaluación, recuperación y notas

Todos los estudiantes deben hacer todas las actividades propuestas en todas las evaluaciones, incluida la última (tercera) evaluación. Ya que cada evaluación, no sólo eleva el aprendizaje y por tanto la nota, sino que sirve de repaso y recuperación de las anteriores. Por tanto, las actividades de recuperación para la evaluación final, son todas las propuestas en la tercera evaluación, incluida la actividad de autoevaluación.

Actividad de autoevaluación: Calcular la nota final de curso

De acuerdo con las instrucciones de la Consejería de Educación, para la evaluación final se fomentará la autoevaluación. Se considerarán fundamentalmente los resultados obtenidos en las dos primeras evaluaciones; y a partir de ellos se valoraran de forma positiva las actividades realizadas en la tercera evaluación. Escribiendo esto último en forma matemática, calcular la nota final de curso:

Nf=N12+(10-N12)*NP3/NP3max.

  • Nf: Nota final de curso,
  • N12=MAX(N1;N2), Nota máxima de la 1ª y 2ª evaluación, (se ha modificado este valor para facilitar la recuperación de algunos alumnos y hacer la evaluación más vertical)
  • NP3: Suma de puntos en las actividades de la 3ª evaluación, 
  • NP3máx.: Suma de puntos máxima posible en las actividades de la 3ª evaluación

Evaluación de las actividades: (0=Mal, 1=Regular, 2=Bien), utilizando como referencia para corregir las actividades; el libro de la asignatura, las actividades y explicaciones realizadas por el profesor, la Wikipedia e internet.

Esta última actividad es una introducción a la programación; ya que todos los programas informáticos, aplicaciones (Apps), sistemas operativos, etc, con que funcionan los ordenadores, teléfonos móviles, máquinas, robots y sistemas electrónicos; están escritos fundamentalmente con matemáticas: fórmulas o algoritmos como la de la presente actividad, ecuaciones, funciones, etc. Ya que las tripas o circuitos integrados de los sistemas electrónicos actuales, funcionan según circuitos lógicos, y la lógica es una parte de las matemáticas.

Notas: https://docs.google.com/spreadsheets/d/10M_iPGfkQWy9SZbqApPlJLBCYUXwc_U8aG-bIMM0CRU/edit?usp=sharing

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: