Copia al profesor:
Diseñar circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. con un programa CAD 3D
Módulo profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección.
Código: 0454.
Duración: 231 horas.
Contenidos:
- Funcionamiento y características de los circuitos de fluidos:
− Fluidos. Propiedades, magnitudes y unidades:
- Presión y volumen.
- Fuerza, trabajo y potencia.
- Densidad.
- Viscosidad.
− Principios físicos de los fluidos: Pérdidas de carga, rozamiento, golpe de ariete,
entre otros.
− Transmisión de fuerza mediante fluidos: - Neumáticos: compresor, tuberías, filtro, válvulas y cilindros.
- Hidráulicos: bomba y depósito.
− Estructura, función y aplicación de componentes: - Elementos de circuitos hidráulicos y neumáticos: fuente de presión,
unidades de mantenimiento, válvulas distribuidoras, conductos, cilindros,
manómetros, entre otros. - Conexiones neumáticas, hidráulicas y eléctricas.
− Simbología: - Interpretación de símbolos.
- Representación de circuitos.
- Montaje de circuitos hidráulicos y neumáticos:
− Estructura de los circuitos (abierta, cerrada).
- Fases de funcionamiento.
- Representación del diagrama de trabajo simbólico y gráfico.
- Obtención de esquemas.
− Interpretación de esquemas: - Identificación de los componentes del circuito.
- Esquemas funcionales del circuito y equivalentes.
− Aparatos de medida y control: - Manómetros.
- Válvulas reguladoras de presión.
- Válvulas distribuidoras, entre otras.
− Actuadores hidráulicos y neumáticos: - Cilindros simples, de acción doble, de engranaje, rotativo, excéntrica, de
fuelle, de diafragma, entre otros.
− Montaje y ajuste de elementos: - Circuitos de mando manual, semiautomático y automático.
- Ajuste de elementos y parámetros del circuito.
− Mantenimiento de los circuitos hidráulicos y neumáticos: - Análisis de información.
- Interpretación de parámetros.
- Proceso de desmontaje y montaje.
- Localización de averías.
− Procesos de actuación para resolución de averías: - Identificación del elemento.
- Localización de la avería.
- Manejo de los equipos de comprobación de medida.
- Comprobación y valoración de los distintos parámetros de lectura.
- Reparación de la avería.
− Estanqueidad e impermeabilización de los circuitos: - Estanqueidad estática y dinámica.
- Juntas de estanqueidad, retenes, juntas tóricas entre otros.
- Racores y manguitos.
- Adhesivos y selladores.
− Circuitos de hidráulica proporcional: - Elementos de producción, distribución, mando, entrada.
- Tratamiento de señales y de gobierno.
- Caracterización de los sistemas de suspensiones y direcciones:
− Principios físicos que actúan sobre el vehículo:
- Fuerzas que actúan sobre el vehículo.
- Oscilaciones.
- Principios de amortiguación.
− Elementos de guiado y apoyo: - Engranajes, bielas, manivelas, palancas articuladas, entre otros.
− Características, constitución, funcionamiento de distintos elementos: - Elementos elásticos.
- Elementos de unión.
- Elementos amortiguadores.
− Tipos de suspensión: características, funcionamiento, constitución: - Mecánicas.
- Neumáticas.
- Hidroneumáticas.
- Autonivelantes.
- Controladas electrónicamente.
− Geometría de la dirección, principios cinemáticos: - Medición de ángulos.
- Puntos de medición y corrección.
- Interpretación de los datos obtenidos.
− Mecanismos y mandos que integran las direcciones: - Mecánicos.
- Hidráulicos.
- Eléctricos.
− Orientación de ruedas traseras: - Forma pasiva y activa.
− Esquemas de funcionamiento.
− Documentación técnica y manuales de funcionamiento.
− Interacción con otros sistemas.
− Ruedas y neumáticos, tipos, características, identificación y legislación
aplicada.
- Localización de averías en los sistemas de suspensiones y direcciones:
− Diagramas de diagnostico de averías:
- Conexión y calibrado de equipos.
- Medición de parámetros.
- Recogida de datos
- Interpretación de parámetros.
- Resolución de la avería.
− Métodos guiados para la resolución de averías: - Observación y recogida de informaciones.
- Sintomatología y relación con otros sistemas.
- Procesos de diagnostico guiados.
- Tomas de medición de parámetros.
− Equipos y medios de medición, control y diagnosis: - Alineador de direcciones.
- Banco de suspensión.
- Pre ITV.
- Equilibradora de ruedas, entre otros.
− Interpretación de parámetros: de lectura directa y de los suministrados por los
equipos de autodiagnosis del vehículo.
− Procesos de actuación para resolución de averías: - Análisis de la avería.
- Localización de la avería.
- Sustitución de elementos.
- Ajuste de parámetros.
- Mantenimiento de los sistemas de suspensión:
− Técnicas de desmontaje/montaje de los elementos de suspensión:
- Elementos de suspensión convencional, hidráulica y neumática.
- Elementos de suspensión hidroneumática, autonivelante y pilotadas.
− Precauciones y seguridad en el mantenimiento de los elementos de suspensión: - Manejo de las herramientas y útiles.
- Manipulación de los elementos.
- Medidas de seguridad en los procesos de trabajo.
− Recarga de fluidos: - Nivel y estanqueidad del circuito.
− Reglaje de los elementos de suspensión: - Técnicas de comprobación de los elementos del sistema de suspensión.
- Corrección de holguras.
- Reglaje de altura, dureza, entre otros.
− Interpretación de documentación técnica y manuales de funcionamiento: - Manejo de manuales y programas específicos.
- Interpretación de datos.
− Ajuste de parámetros.
- Mantenimiento de los sistemas de dirección:
− Equilibrado estático y dinámico de ruedas:
- Equipos y herramientas.
- Procesos de desmontaje y montaje.
- Equilibrado.
- Mantenimiento.
- Diagnosis de anomalías del neumático.
- Reciclaje de neumáticos.
− Técnicas de desmontaje/montaje de los elementos de dirección: - Dirección mecánica, asistida y variable.
− Cálculo de transmisión de movimiento: - Relación de fuerzas.
- Relación de transmisión.
− Alineado de dirección.
− Cotas de dirección: verificación y ajuste: - Ángulos en ruedas y ejes.
- Influencia con otros sistemas.
− Procesos de reparación y mantenimiento de los sistemas de dirección.
- Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
− Riesgos inherentes al taller de electromecánica.
− Medios de prevención.
− Prevención y protección colectiva.
− Equipos de protección individual o EPI.
CV: BOCYL-D-15062011-6
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 115 Miércoles, 15 de junio de 2011 Pág. 46859
− Señalización en el taller.
− Seguridad en el taller.
− Fichas de seguridad.
− Gestión medioambiental.
− Almacenamiento y retirada de residuos.